Tesis

Volver

Edición crítica y estudio de Silves de la Selva de Pedro de Luján, Sevilla, 1546

Autor
Giada Blasut
Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere - Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
Università di Verona - Universidad Complutense de Madrid

Director
Anna Bognolo - José Manuel Lucía Megías
Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere - Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
Università di Verona - Universidad Complutense de Madrid

Año: 2023

Contacto: blasutgiada@gmail.com

Resumen del proyecto de tesis

La tesis propone la primera edición moderna del libro de caballerías Silves de la Selva del licenciado Pedro de Luján de Sevilla: el único autor que fue a la vez gerente de un taller de impresión de este género literario. Por este motivo, la autora dedica el primero de los tres capítulos de la tesis a la peculiar biografía de Luján, antes de analizar, en el segundo capítulo, las características literarias de la novela y destacar, desde una visión innovadora, el papel que la magia y los magos ejercen en el planteamiento y desarrollo de la acción. Por fin, el tercer capítulo describe la historia editorial del libro: el Silves de la Selva fue publicado por primera vez en 1546, en el taller sevillano de Dominico de Robertis, a quien sucedió tras su muerte, entre la primavera y el verano de 1549, su sobrino político, el licenciado Pedro de Luján, a quien se deben la impresión de la segunda edición del citado libro de caballerías y las variantes textuales que esta transmite. Según comenta la autora, se trata del único libro del género en contar con una edición impresa por el proprio autor del texto, por lo que la edición crítica que se propone en la tesis utiliza como texto base la segunda edición del texto (Sevilla, Pedro de Luján, 1549).
En el año 2024, la edición del Silves de la Selva a cargo de Giada Blasut ha sido publicada por la Editorial Universidad de Alcalá en el marco de la Colección Los libros de Rocinante.

Enlace de acceso al repositorio (Università di Verona): https://hdl.handle.net/11562/1097346.

Enlace de acceso al repositorio (Universidad Complutense de Madrid): https://hdl.handle.net/20.500.14352/104954.

 

Volver