Tesis

Volver

Hacia una tipología de «santas vivas» (1400-1550) y su reflejo en la literatura hagiográfica hispánica

Autor
Verónica Torres Martín
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación
Universidad de Barcelona

Director
María del Mar Cortés Timoner
Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación
Universidad de Barcelona

Año: 2025

Contacto: vtorresma96@gmail.com

Resumen del proyecto de tesis

La tesis analiza el corpus textual contenido, actualmente, en el Catálogo de Santas Vivas, proyecto de investigación dirigido por la catedrática Rebeca Sanmartín Bastida en la Universidad Complutense de Madrid (Catálogo de Santas Vivas (1400-1550): Hacia un corpus completo de un modelo hagiográfico femenino) que integra 228 vidas de santas (fundamentalmente hagiografías compuestas en los siglos XV, XVI y XVII por teólogos, cronistas de órdenes y religiosas, es decir, textos relacionados con un género literario que ha despertado el interés filológico de las últimas décadas) anteriores a santa Teresa de Jesús. Se añaden al estudio, además, diecisiete hagiografías de santas jerónimas que se hallan en el anónimo libro custodiado en el Monasterio de Jerónimas de San Pablo con la signatura A.J.T º: San Pablo, I libro 33, que incluye una copia de 1881 de las biografías compuestas por Ana de Zúñiga (ca. 1540-1594). El análisis presentado pretende examinar los diversos rasgos de santidad que se encuentran en los diferentes textos sometidos a estudio (que pertenecen al género hagiográfico) con el propósito de configurar una tipología de santidad femenina proyectada en mujeres de la península ibérica que adquirieron fama de santidad o extrema virtud entre 1400 y 1550. Así, el objetivo principal es el de diseñar el tipo de espiritualidad femenina que se ensalzaba antes de Santa Teresa de Jesús y estudiar los posibles cambios surgidos tras el Concilio de Trento.

Enlace de acceso al repositorio: https://www.tdx.cat/handle/10803/693429.

Volver