Tesis

Volver

Los paisajes en la literatura castellana medieval (siglos XIII y XIV)

Autor
Natacha Crocoll
Département des langues et littératures romanes
Universidad de Ginebra

Director
Carlos Alvar y Constance Carta
Département des langues et littératures romanes
Universidad de Alcalá - Universidad de Ginebra

Año: 2021

Contacto: natacha.crocoll@unige.ch

Resumen del proyecto de tesis

Esta tesis analiza la función discursiva del paisaje en la literatura castellana medieval (siglos XIII y XIV). La primera parte pone de manifiesto las dificultades inherentes a un estudio basado en el anacronismo léxico y discute la posibilidad de hablar de un «paisaje» medieval. Esta primera parte concluye con una nueva propuesta de definición del paisaje literario, acorde con los usos actuales. A partir de ella se construye la segunda parte, dedicada a las particularidades del paisaje literario medieval. Se analizan en esta parte varios aspectos clave de la descripción topográfica en la época, como la apreciación de los sentidos, la alegoría y la retórica. Por último, la tercera parte presenta un catálogo analítico en el que se estudian distintos fragmentos paisajísticos de textos narrativos medievales, organizados según el espacio descrito (bosque, montaña, desierto, mar, zonas de agua dulce, edificios situados en un entorno natural, ciudades, huertos y campos de batalla).

Repositorio: https://archive-ouverte.unige.ch/unige:152921.

Volver