Volver

Stephen Reckert

Quienes conocimos a Stephen Reckert o quienes lo lean pensarán que se leyó toda la poesía de Oriente y Occidente, y que la manejaba, conocía e interpretaba como nadie. La basta mirada comparatista hacia los textos que con tanta minucia y buen tino filológicos fue estudiando a lo largo de una vida tan dilatada como fructífera dan buena cuenta de ello.

Había nacido en 1923, en Estados Unidos (Indiana), un 31 de mayo, mes que, como sucede con otros datos fortuitos de su biografía, se nos antoja premonitorio respecto a uno de los ámbitos de la literatura que mejor supo interpretar: el de la lyra minima. Los filólogos adoptan hace décadas esta expresión para hablar de los poemas breves no narrativos y, en concreto, para referirse a las antiguas cantigas galaico-portuguesas. Pertenece a uno de sus libros más reveladores, y un clásico ya para entender el sentido primigenio de la poesía peninsular, que publicó en 1970, al poco de hacerse cargo de la cátedra Camões en la Universidad de Londres: Lyra minima: Structure and Symbol in Iberian Traditional Verse.

Fue durante un viaje a Madrid cuando oyó cantar a unos estudiantes una cantiga del rey D. Dinis de Portugal, trovador al que dedicó más de una página memorable. De este viaje "iniciático", porque además le puso en relación de amistad y trabajo con tres grandes de la filología hispánica (Rafael Lapesa, Eugenio Asensio y Dámaso Alonso, con quien editó Vida y Obra de Medrano), nos queda otro regalo inconmesurable de su oficio: Do cancioneiro de amigo (1976). La selección de cincuenta cantigas que hizo junto a Helder Macedo y acompañó de minuciosos comentarios, constituyen una renovada aportación al género de la chanson de femme. La realidad semiótica que descubre en ellas (fue miembro fundador del Gabinete de Estudos de Simbologia da Universidade Nova de Lisboa) las abrió a unos horizontes artísticos que van más allá del uso que el paralelismo o las reiteraciones fonéticas imponen a la delicada y breve cancioncilla gallega y portuguesa medieval. El estudio de los versos de Mendinho, Martin Codax o el propio Dinis le llevó a pensar que este tipo de construcción formal pertenecía a una sociedad con un modo de pensar y sentir fundamentalmente dualista, quizá no ajena a las tensiones entre un cristianismo todavía precario y un animismo residual pagano de raíz celta.

La inmensa erudición del iberista angloamericano, que dibuja en este libro el panorama histórico del género de amigo (con alusiones que van de la Odisea a Vinícius de Moraes, y más en particular a la lírica de China y Japón), es una constante en todos sus trabajos. La finura, sensibilidad y abierta perspectiva con que Stephen Reckert interpreta y relaciona las formas minimalistas de lírica universal (ruba'i, kharja, refrão, villancico, jué jù, tanka, haiku) se advierte asimismo en el libro Beyond Chrysanthemums: Perspectives on Poetry East and West (Oxford, 1993), cuya tercera edición, ampliada, se titula Más allá de las Neblinas de Noviembre (Madrid, 2001). Su talento para la filología queda asimismo reflejado en su Gil Vicente: Espíritu y Letra (1977), obra de referencia para el estudio del dramaturgo del siglo XVI.

Reckert ocupó la cátedra de español de la Universidad del País de Gales y, poco después, la cátedra Camões de la Universidad de Londres y fue profesor visitante en distintas universidades europeas. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española, Academia das Ciências de Lisboa y la Hispanic Society, y fue galardonado con la medalla Nobiling de Estudios Medievales (1978) y la Orden do Cruzeiro do Sul (1979), en Brasil, así como con la Grã Cruz de la Orden do Infante D. Henrique (1990), en Portugal.

Gema Vallín