Actas

Volver

Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico (Vol. I)

Portada

Índice

Prólogo

Volumen I

I. ÉPICA Y ROMANCERO

Roberta Alviti

«Lope de Vega y el romancero viejo: a vueltas con El conde Fernán González»

Mina Apić

«La técnica y la función de lo cómico en la época serbia y en la epopeya románica: convergencias y particularidades»

Teresa Araújo

«"Pues que a Portugal partís": fórmulas romancísticas en movimiento»

Isabel de Barros Dias

«Linhagens imaginadas e relatos fundacionais desafortunados»

Leonardo Funes

«Crónicas medievales en los umbrales de la Modernidad: el caso de la Crónica particular de San Fernando»

Andrea Ghidoni

«Il dono muliebre della spada e la Primera Crónica General: tracce iberiche di versioni arcaiche del Mainet francese»

Harvey L. Sharrer

«La convergencia de historiografía y hagiografía en el relato del sitio de Belgrado (1456) en las Bienandanzas e fortuna de Lope García de Salazar»

Lourdes Soriano Robles - Antonio Contreras Martín

«Las "vidas" de los papas en la Historia de Inglaterra de Rodrigo de Cuero»

Covadonga Valdaliso Casanova

«Colegir y escribir de su mano: las funciones de fray Alonso de Madrid, abad de Oña, en la Suma de las corónicas de España»

Santiago Vicente Llavata

«La expresión del amor en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia»

III. LÍRICA TROVADORESCA

Xosé Bieito Arias Freixedo

«Da materia paleográfica á edición: algunhas notas ao fío da transcrición do Cancioneiro da Biblioteca Nacional de Portugal e do Cancioneiro da Vaticana»

Fabio Barberini

«Numa clara homenagem aos nossos cancioneiros. Eugénio de Andrade e la lirica galego-portoghese»

María J. Canedo Souto

«Variantes gráficas y soluciones paleográficas: los códices de las Cantigas de Santa María»

Leticia Eirín

«A voz velada dos outros. Achegamento ao papel dos amigos na cantiga de amor»

Manuel Pedro Ferreira

«Pergaminhos em releitura»

Elvira Fidalgo Francisco

«Cuando las Cantigas de Santa Maria eran a work in progress: el Códice de Florencia»

Déborah González

«Entre a tradición trobadoresca e a innovación estética: as cantigas de Nuno Eanes Cerzeo»

Stephen Parkinson

«Perdidas e achadas: Cantigas de Santa Maria no Cancioneiro da Biblioteca Nacional»

André B. Penafiel

«Formação do Cancioneiro da Ajuda e seu parentesco com ω e α»

Ana Raquel Baião Roque

«Tradição e inovação no cancioneiro de amigo de D. Dinis»

Joseph T. Snow

«Alfonso X ofrece una íntima autobiografía en sus Cantigas de Santa María»

Susana Tavares Pedro

«Os sinais abreviativos no Cancioneiro da Biblioteca Nacional: tentativa de sistematização»

Joaquim Ventura Ruiz

«Los maridos de María Pérez Balteira»

Antonia Víñez Sánchez

«Cuestiones de frontera: el Cancionero de Santa María de Terena de Alfonso X el Sabio (CSM 223, 275, 319)»

IV. POESÍA RELIGIOSA Y DIDÁCTICA

Pablo Ancos

«Historia crítica de la expresión mester de clerecía»

Carmen Elena Armijo

«Reelaboraciones de la leyenda de Teófilo en la península ibérica durante el siglo XIII»

Mariano de la Campa Gutiérrez

«La poesía del siglo XIV en Castilla: hacia una revisión historiográfica (III)»

Sofia M. Carrizo Rueda

«De la estrofa 657 del Libro de Alexandre a procesos de reformulación / reiteración del calendario alegórico medieval en siglos posteriores. La función de la experiencia en la construcción de los motivos de los meses»

María Luisa Cerrón Puga

«El sueño de Alexandre»

Filippo Conte

«Las emociones de Apolonio»

Natacha Crocoll

«La representación literaria de la lujuria en los Milagros de Nuestra Señora: las metáforas de la sexualidad»

Javier Roberto González

«Las visiones de Santa Oria de Berceo y sus regímenes simbólicos»

Pedro Mármol Ávila

«Notas sobre la reproducción en secuencias de la pseudoautobiografía erótica del Libro de buen amor: una propuesta de estudio»

Michael McGlynn

«El cerdo: un motivo curioso en el Poema de Alfonso Onceno»

Francisco Pedro Pla Colomer

«La métrica del mester de clerezia y sus "exigencias" en el proceso de reconstrucción lingüística»

Ana Elvira Vilchis Barrera

«"Cuando se vido solo, del pueblo apartado...". Procesos de aislamiento virtuoso en tres poemas hagiográficos de Gonzalo de Berceo»

Carina Zubillaga

«Retórica del espacio sagrado en el contexto codicológico del Ms. Esc. K-III-4 (Libro de Apolonio, Vida de Santa María EgipciacaLibro de los tres reyes de Oriente)»

V. PROSA LITERARIA, DIDACTISMO Y ERUDICIÓN

Álvaro Alonso

«Vida activa y vida contemplativa: una fuente de Rodrigo Sánchez de Arévalo»

Carme Arronis Llopis

«El milagro mariano en el siglo XVI: entre las polémicas reformistas y la revalidación católica»

Gemma Avenoza

«Nuevos testimonios de la biblia en romance en bifolios reutilizados como encuadernaciones»

Patricia Aznar Rubio

«Notas sobre el Ceremonial de Pedro IV de la Biblioteca Lázaro Galdiano»

Victoria Béguelin-Argimón

«La descripción de la ciudad de El Cairo en cuatro viajeros medievales peninsulares de tradición musulmana, judía y cristiana»

Hugo O. Bizzarri

«¿Una vulgata para el Libro de los doze sabios

Álvaro Bustos

«Magdalena predicadora y predicada: de milagros y sermones en la Castilla de los Reyes Católicos»

Irene Capdevila Arrizabalaga

«Estudi codicològic del Breviari d’amor català: els fragments de la Universiteitsbibliotheek de Gant»

Pénélope Cartelet

«La "profecía autorrealizadora" en la Gran conquista de Ultramar: entre estructura narrativa y construcción ideológica»

María Díez Yáñez

«Educando mujeres y reinas»

Gabriel Ensenyat Pujol

«Els Malferit, una nissaga de juristes mallorquins vinculada a l'Humanisme (ss. XV-XVI)»

Adrián Fernández González

«Leer a Quinto Curcio en el siglo XV: apuntes sobre las glosas de algunos testimonios vernáculos»

E. Macarena García - Carlos Santos Carretero

«Aproximación comparativa entre las versiones hebreas y romances de Kalila waDimna. Su influencia en la obra de Jacob ben Eleazar»

Isabella Iannuzzi

«Escritura medieval, planteamientos modernos: Católica impugnación de fray Hernando de Talavera»

Víctor de Lama

«Ecos de Tierra Santa en la España medieval: tres peregrinaciones de leyenda»

Salvatore Luongo

«"Menester es de entender la mi rrazón, que quiero dezir el mi saber": i racconti Lac venenatum, Puer 5 annorum e Abbas nel Sendebar»

Ana Maria Machado

«Os pecados da língua no Livro das confissões de Martín Pérez»

Fernanda Pereira Mendes

«De Afonso X a Dante: os caminhos do Livro da Escada de Maomé pela Europa»

Juan Paredes

«El ​Libro de los gatos desde la perspectiva crítica actual. Algunas consideraciones sobre su estructura»

Rachel Peled Cuartas

«Entre el adab y la literatura sapiencial: El príncipe y el monje de Abraham Ibn Hasday»

Martina Pérez Martínez-Barona

«Prácticas de lectura femeninas durante el reinado de los Reyes Católicos: los paratextos»

Miguel Ángel Pérez Priego

«La Roma de Pero Tafur»

Marucha Claudia Piña Pérez

«La teoría de la amplificatio en la retórica clásica y las artes poetriae medievales»

Ángeles Romero Cambrón

«Los estudios heredianos hoy en perspectiva»

Luca Sacchi

«Para una nueva recensio del Libro del Tesoro castellano: el ms. Córdoba, Palacio de Viana-Fundación CajaSur, 7017»

Rafaela Câmara Simões da Silva

«A história da espada quebrada: uma releitura veterotestamentária»

Letizia Staccioli

«Il motivo del "concilio infernale": presenze in area iberica fra XIII e XVI secolo»

Volver